Bienvenidos al Puerto de Vacamonte... "El más importante recinto pesquero del país"

Noticias

AMP DA INICIO AL PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL PUERTO  DE VACAMONTE

Como parte del proyecto de reactivación y puesta en valor del Puerto de Vacamonte, la Autoridad Marítima Panamá (AMP) realizó, en esta instalación portuaria, una jornada de esterilización canina con la finalidad de reducir la sobrepoblación de perros que se encuentran en el área.

El Jefe del Departamento de Industrias Marítimas Auxiliares (IMA), Rodrigo Esquivel, señaló que esta actuación es solamente una primera respuesta a las necesidades que presenta esta instalación en materia de ordenación y de restructuración, la cual va enfocada en dar solución a las principales inquietudes presentadas por los concesionarios del puerto.

Esquivel explicó que, de igual forma, se procederá con el ordenamiento del acopio de desechos en el Puerto de Vacamonte, a fin de que los usuarios dispongan de un servicio de calidad y puntos adecuados para realizar las disposiciones finales de diversos residuos generados en el recinto. 

Así mismo, avanzó que se acometerán remodelaciones en las áreas disponibles para ser otorgadas en concesión y se reforzará la seguridad del puerto con el propósito de establecer una estructura segura para la puesta en marcha de las diversas actividades que se realizan en este puerto. Y es que, se hace necesario mantener estándares altos de funcionamiento en todos los puertos de administración estatal, puesto que el conglomerado de concesionarios nacionales y prestadores de servicios marítimos auxiliares, representa el 34 % del total de los ingresos de la Autoridad Marítima de Panamá, remarcó el jefe del Departamento de IMA.  

Rodrigo Esquivel, hizo énfasis en la necesidad de impulsar otra clase de actividades pesqueras en este puerto; así como detectar que otra tipología de industrias marítimas auxiliares se puede desarrollar en la zona. Estas acciones se implementarán mediante una consultoría formal puesta en marcha entre el CAF y la AMP, con la finalidad de devolver al Puerto de Vacamonte todo el esplendor e importancia que otrora poseía el mismo.

Con esta maratón de esterilización, que forma parte de las actividades impulsadas dentro del plan de renovación integral que se contempla para esta instalación portuaria, se lograron esterilizar cerca de un centenar de animales, con el apoyo de la Fundación San Francisco de Asís y  estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Panamá.



______________________________________________________________________________________________

ARAP hace cumplir las normas vigentes en las costas.



Una gira de inspección y control de cumplimiento de reglas de pescas vigentes  a buques que se dedican a esta labor en gran escala en aguas panameñas, en este caso en el Océano Pacífico,  realizó la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá con el apoyo del Servicio AERONAVAL.

En esta labor que inicio a tempranas horas de la mañana, los inspectores de ARAP en presencia de altas autoridades de la misma, precedieron abordad en mar abierto los buques que esos momentos tenían sus equipos de pescas sumergidos, para comprobar qué tan en regla se encontraban y si guardaban la distancia permitida entre la costa el sitio permitido para pescar.

Durante el recorrido que cubrió gran parte del área marina que va  desde, Vacamonte, Punta Chame y Coronado, se encontró varias faltas menores y una embarcación artesanal sin documentos que le permitían pescar, lo que es considerado una ilegalidad por lo que se le condujo a puerto.

Este tipo de labor que hace la ARAP, busca mantener la seguridad alimentaria de manera estricta, con el fin que este  recurso no escasee, proveyendo que los consumidores panameños cuenten con el recurso de manera constante.

Para esta jornada de inspección se contó  con el apoyo  tres embarcaciones de la ARAP y una con personal de la AERONAVAL quienes tuvieron a su cargo salvaguardar la seguridad de los que tenían la misión antes mencionada.

Entre los que asistieron a esta faena se encontraba el personal de la Dirección General de Inspección, Vigilancia y Control de la ARAP. Los licenciados Heriberto Varela, subdirector; Jamie Quintero, asesora administrativa, Vivian Quiroz, jefa del departamento de inspección, Idalys Aldeano, supervisora de inspectores de la Regional de Panamá Oeste, e inspectores de esta dirección.






_______________________________________________________________________________________________

Puerto de Vacamonte sigue en crecimiento

El puerto más importante del país para la industria de la pescaPor Denisse González.

Desde su inicio en Agosto 1979 a través de la antigua Autoridad Portuaria

Vista desde el aire, del Puerto de Vacamonte, un centro de exportación de pescado en la bulliciosa Costa Pacífica de Panamá.
Vista desde el aire, del Puerto de Vacamonte, un centro de exportación de pescado en la bulliciosa Costa Pacífica de Panamá.

Nacional, hoy día la Autoridad Marítima de Panamá, el recinto de Vacamonte se ha desarrollado como el más importante puerto pesquero de Panamá. El puerto tiene las instalaciones para las operaciones de las plantas procesadoras y áreas como el muelle marginal y el muelle internacional operado por empresas concesionarias. Dentro del recinto portuario hoy dia se encuentran 40 empresas o concesiones, incluyendo; Avipac, Astillero Nacional , Cia de Mariscos, Islas de las Perlas, Redes Koremar S.A, Marina PAC, Mariscos Tropicales, Monakita Holding Corp, y Empacadora Alimenticia S.A. Adicionalmente operan unas 25 agencias navieras como Gianfranco Agency, S.A, Ecomundo Internacional, Associated Steampship Agency y Marítima Erminionis. Debido a la posición geográfica del Istmo de Panamá, con puertos como Vacamonte, Panamá posee la magnífica oportunidad para desarrollar una serie de puertos nacionales dedicados, no sólo al manejo de carga contenerizada, sino a una variedad de otros tipos de cargas tanto para el mercado local como el internacional. Los 26 puertos panameños dentro del Sistema Portuario Nacional (SPN) se dividen en dos grupos: puertos privados (7) y puertos estatales (19). Los puertos privados han sido otorgados a operadores portuarios por medio de concesión y los puertos estatales siguen operados por el Estado bajo la administración de la Autoridad Marítima de Panamá (Dirección General de Puertos) y básicamente

Un barco pesquero de arrastre de camarón en reparación en el astillero en Vacamonte.
Un barco pesquero de arrastre de camarón en reparación en el astillero en Vacamonte.

proporcionan servicios de atraque y otros servicios afines para los usuarios locales y de cabotaje. El Puerto de Vacamonte está bajo la administración de la Dirección General de Puertos de la Autoridad Marítima de Panamá y se clasifica como “Puerto especializado” por la naturaleza específica de sus actividades de pesca, las cuales se desarrollan en torno a este rubro y a las actividades que de esto se deriva.

Importancia 

El Puerto de Vacamonte es el más importante recinto pesquero del país ya que

El muelle de Vacamonte, donde los barcos de pesca descargan sus capturas a ser ordenados, envasados y  congelados para la exportación.

El muelle de Vacamonte, donde los barcos de pesca descargan sus capturas a ser ordenados, envasados y congelados para la exportación.

aglutina una flota de unos 241 barcos camaroneros y tiene como principal objetivo el procesamiento del camarón y otras especies. Siendo el camarón la especie con mayor demanda hacia los destinos de Estados Unidos y Europa. Este recinto se encarga básicamente de servir como centro de descarga de especies del mar que luego son clasificadas, congeladas y empacadas en las plantas procesadoras hacia los mercados internacionales. Además, realiza la recaudación por sus servicios de faros y boyas, zarpe, fondeo, derecho portuario, recogido de basura, electricidad, muelle de

Grúa Hidráulica “Cherry Picker” que se usa para descargar  barcos pequeños.

Grúa Hidráulica “Cherry Picker” que se usa para descargar barcos pequeños.

servicio, alquiler de equipo de montacargas, muellaje a todos los usuarios que así lo solicitan.

Otros servicios

El puerto de Vacamonte cuenta con el Astillero Nacional, empresa privada con muchísimos años laborando allí, la cual brinda el servicio de construcción y reparación de embarcaciones de hasta 250 toneladas que incluye deshuese, reconstrucción de naves, pintura general, subida y bajada de naves. El Puerto de Vacamonte además brinda el servicio de rampa que se utiliza para el recibimiento de barcazas, para el traslado de materiales y equipo pesado para las islas o pueblos costeros de la Provincia de Darién, actividad que se realiza tomando en cuenta el nivel de la marea.

Estadísticas

Este año se han recibido; en enero de 2012, 219 barcos; febrero, 135 barcos; marzo, 150 barcos; abril, 195 barcos; mayo, 253 barcos; junio 268 barcos. Movimiento de Pesca: En el mes de mayo de este año, el movimiento de pesca de camarones ha sido de 450,662 lbs., otras especies 362,770 lbs., para un total de 813,432 lbs. En el mes de junio; camarones, 557,786 lbs., otras especies, 437,750 lbs., para un total de 995,536 lbs.

___________________________________________________________________________________________________

REPRESENTANTES DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ACUDEN A CONOCER LAS OPORTUNIDADES DE  NEGOCIO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Mediante una reunión informativa, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, mantuvo un encuentro con representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América (EE. UU.) en Panamá,  entre los que se encontraban el Consejero para Asuntos Económicos, James Pérez,  y el director  Comercial, John Coronado.  A través de este encuentro Jorge Barakat Pitty y su equipo de trabajo buscaban poder transmitir, a través de la intervención de estos delegados,  los proyectos de inversión que desde la AMP se están poniendo en marcha, a empresas norteamericanas.

Los funcionarios norteamericanos expresaron su agrado por esta convocatoria y resaltaron que  están interesados en apoyar a empresas, tanto macro como pymes,  de EE. UU. a fin de que participen y busquen oportunidades de negocio.  Por este motivo,  consideran de vital importancia que se den reuniones,  donde se les mantenga al tanto de nuevos proyectos y se les dé la información necesaria para transmitírselas a empresarios estadounidenses y hacer que las oportunidades lleguen a las industrias en EE. UU.

Jorge Barakat Pitty  adelantó que los proyectos ofertados serán obras significativas y de impacto comunitario y nacional, las cuales van a  ser tratadas con la transparencia que caracteriza a esta administración. Enfatizó, además, que las obras serán dadas en actos públicos (mediante licitaciones) y no por medio de concesiones directas.

La AMP está comprometida en que las concesiones sean proyectadas para dar solución a problemas y necesidades reales del sector. Es por esto  que, una de las primeras medidas se enfoca en buscar espacios estratégicos,  para encontrar área donde ubicar un muelle que facilite la salida al mar de las industrias marítimas auxiliares, tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

“Estamos conscientes de que el desarrollo de las inversiones en los puertos de contenedores es necesario, pero igualmente ineludible es el desarrollo integral del país no solo en el área cercana al Canal”, afirmó el administrador de la AMP. Añadió Barakat Pitty que por este motivo surge la iniciativa de desarrollar proyectos en Aguadulce, Vacamonte y el desenvolvimiento de  un ambicioso plan para Puerto Armuelles  en el Pacífico, que se buscará  integrar, a través de un canal seco, con el Atlántico; bien sea por Chiriquí Grande, Almirante o, incluso, por medio del Puerto Loín,  en Costa Rica.

Al respecto, el secretario General de la AMP, Tomás Ávila, remarcó que una de las ventajas competitivas de este puerto es su calado natural, que se encuentra entre los 30 y 150 metros; lo que disminuye considerablemente los gastos de construcción, al no requerirse de dragado. Así mismo, les adelantó a los representantes estadounidenses que, a mediados de mes se elegirá, a través de una comisión evaluadora, la persona que se encargará de la consultoría para este proyecto. “En un máximo de seis meses, deberá ser presentada una propuesta de modelo de negocios para mostrarla a navieras y operadores portuarios;  y así vender la futura licitación que se prevé levantar en acto público para finales de año”.

La subdirectora de Industrias Marítimas Auxiliares, Guimara Tuñón, dio informaciones sobre el estado en el que se encuentran los informes de consultoría del proyecto en el  Puerto de Vacamonte y destacó que la cercanía de este con el Canal hace factible la construcción de un muelle multipropósito, una visión que iría más allá del negocio pesquero,  que se maneja en la actualidad.
En lo que atañe al Puerto de Aguadulce, el subdirector de Puertos, José Aranda,  indicó que para este espacio de 39 hectáreas,  próximamente se estará subiendo el pliego de cargo para que las empresas participen. 

El administrador de la AMP finalizó el encuentro invitando a que se haga partícipes a las empresas de construcción marítima,  a desarrollar no solo grandes proyectos,  sino a las pymes para que participen en la construcción de estructuras marítimas de bajo  presupuesto, como pequeños puertos y muelles.

_____________________________________________________________________________________



SE REALIZA UN TALLER SOBRE EL PUERTO INTERNACIONAL DE VACAMONTE

El Especialista de Logística del CAF, (Banco de Desarrollo de América Latina) en Panamá, Rafael Farromeque; el consultor, Lucas Pacheco, conjuntamente con su equipo de trabajo, realizaron un taller en el marco de la consultoría de Estructuración de un modelo negocio viable para la promoción de la inversión privada en el desarrollo del Puerto de Vacamonte.

Al taller asistieron los usuarios y concesionarios del puerto, además de representantes del Ministerio de Ambiente (MI AMBIENTE), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Honorable Diputado, Gabriel Soto y demás autoridades.                  

Lucas Pacheco, le expuso a los asistentes, los análisis de la información primaria recolectada y los análisis de las actividades económicas actuales con potencial que podrían desarrollarse tomando en cuenta aspectos legales, aspectos ambientales para determinar un mejor y productivo uso del suelo.

Pacheco agregó que los escenarios más completos nos dicen que pueden mantenerse las actividades actuales, además es recomendado dragar el puerto para que puedan atracar embarcaciones de mayor calado, ya que el análisis de las actividades económicas actuales nos dicen que los barcos pesqueros están entrando a otros puertos, porque en Vacamonte no encuentran la variedad de servicios prestados, que necesitan.

Después de esto, el Puerto Internacional de Vacamonte con unas mejoras básicas puede dinamizar su actividad porque existe una gama de oportunidades que se pueden desarrollar y que se han venido perdiendo por una falta de mantenimiento adecuado.
Esta instalación portuaria cuenta con polígonos terrestres donde se están llevando a cabo  actividades alimenticias, que también podrían ser aprovechadas en otros lugares en temas logísticos con valor agregado.

Una vez finalizado este taller, los comentarios y las aportaciones recibidas, se integrarán en un reporte final que será presentado a finales del mes de septiembre.    

La consultoría de Estructuración de un modelo de negocio viable para la promoción de la inversión privada en el desarrollo del Puerto de Vacamonte, busca impulsar el desarrollo logístico y devolverle todo el esplendor e importancia que poseía, lo cual impactaría positivamente en la economía y generaría un número significativo de empleos directos e indirectos.



___________________________________________________________________________________



VACAMONTE
Buscan financiar dragado de Puerto

linea
Redacción

Crítica en Línea

El director general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Alfonso Rodríguez, afirmó que el dragado del puerto pesquero de Vacamonte es prioridad, y que actualmente se buscan las fórmulas para lograr el financiamiento para el desarrollo de esta obra.

El funcionario indicó que existen actualmente propuestas para dragar parcialmente el puerto, presentadas por los usuarios de este terminal portuario, pero según los estudios realizados no es conveniente. Rodríguez manifestó que debe ser dragado en las dárselas de maniobras, donde operan los barcos camaroneros, que incluyen los cuatro muelles de servicio.

 __________________________________________________________________________________________
 

Planeta

Panamá avanza en el “Proyecto Puertos”

sábado 21 de noviembre de 2015 - 12:01 a.m. El desarrollo de una aplicación para detectar y denunciar la pesca ilegal y un nuevo protocolo de inspección.

Con el proyecto se busca disminuir la pesca ilegal. Archivo | La Estrella de Panamá
Archivo | La Estrella de Panamá

Con el proyecto se busca disminuir la pesca ilegal.

 

Mirta Rodríguez P.
mrodriguez@laestrella.com.pa


Después de dos años de MarViva haber iniciado en Panamá el proyecto ‘Fortalecimiento del Control y la Vigilancia para Reducir la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada en el Pacífico Este Tropical' (Proyecto Puertos), ya se empiezan a cosechar los frutos, señaló Ligia Rodríguez, abogada de la fundación conservacionista durante la presentación de los avances de la iniciativa.

El evento también sirvió como marco para el lanzamiento de la campaña #Noalapescailegal, con la cual se busca sensibilizar a la ciudadanía del impacto que provoca la extracción ilícita de los productos del mar y reforzar el ‘Proyecto Puertos'.

Rodríguez dijo que entre los avances que se han logrado está el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles para Chiriquí y Veraguas, que permitirá denunciar la pesca ilegal y otros actos que afecten la navegación, al ambiente y los recursos marinos y costeros; la promoción del uso de tabletas electrónicas para los inspectores pesqueros; un nuevo protocolo de inspección pesquera y bases de datos actualizadas sobre el registro de embarcaciones y normativa de pesca ilegal.

Rodríguez recalcó que también se está implementando un plan piloto de capacitación, con el cual han logrado preparar a unos 50 de inspectores, lo cual convierte a Panamá como líder entre los países donde está desarrollando el proyecto. La iniciativa también se lleva a cabo en Costa Rica y Colombia.

Indicó, además, que hay otros temas que se seguirán desarrollando, durante este año y el año próximo (2016), entre ellos está ofrecer un diplomado a los involucrados en el sector pesquero, terminar un nuevo manual de pesca y actualizar las leyes de pesca, que ya se están trabajando en conjunto con las autoridades competentes, entre otras regulaciones.

Por su parte, Viviana Gutiérrez, coordinadora regional del Proyecto Puertos, destacó la necesidad de hacer conciencia y tomar acciones, por el impacto ambiental y social que genera la pesca ilegal. ‘La pesca ilegal es un negocio creciente en la región con consecuencias ecológicas y socioeconómicas graves'. Según la FAO, en el mundo la pesca ilegal causa pérdidas a las fianzas estatales por $23,500 millones.

==========

‘La pesca ilegal es un negocio creciente en la región con consecuencias ecológicas y socioeconómicas graves',

VIVIANA GUTIÉRREZ

COORDINADORA

 

________________________________________________________________________________________________



 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis